Los Paez v7.0
img de Hidratación en altura

Hidratación en altura

en Nature por


Este artículo pertenece a la serie: Alimentacion y deporte
Mostrar artículos de la serie

Hidratación en Altura: ¿Qué Cambios se Producen en el Cuerpo?

Al ascender a grandes alturas, nuestro cuerpo experimenta una serie de cambios fisiológicos para adaptarse a las condiciones de menor presión atmosférica y menor concentración de oxígeno.

Estos cambios afectan directamente a nuestra necesidad de hidratación.


¿Por qué es más importante la hidratación en altura?

  • Mayor respiración: A mayor altitud, aumenta la frecuencia respiratoria para captar más oxígeno. Esto conlleva una mayor pérdida de agua por evaporación.

  • Aumento de la diuresis: Los riñones trabajan más para eliminar los productos de desecho generados por la adaptación a la altitud, lo que aumenta la producción de orina.

  • Sudoración: Aunque pueda parecer contradictorio, en altura también se puede sudar, especialmente durante el ejercicio.

  • Disminución de la sensación de sed: La hipoxia (falta de oxígeno) puede disminuir la sensación de sed, lo que puede llevar a una deshidratación inadvertida.

Alimentación en los deportes de montaña "Alimentación en los deportes de montaña"

¿Qué consecuencias tiene la deshidratación en altura?

  • Mal de altura: La deshidratación agrava los síntomas del mal de altura, como dolor de cabeza, náuseas, vómitos y dificultad para respirar.

  • Deterioro del rendimiento: La deshidratación disminuye el rendimiento físico y cognitivo.

  • Aumento del riesgo de lesiones: La deshidratación puede provocar calambres musculares y aumentar el riesgo de lesiones.


¿Cómo prevenir la deshidratación en altura?

  • Beber abundantemente antes, durante y después de la actividad: Incluso si no tienes sed, bebe agua regularmente.

  • Utilizar bebidas isotónicas: Reponen los electrolitos perdidos por el sudor.

  • Consumir alimentos ricos en agua: Frutas y verduras.

  • Aclimatarse gradualmente: Permite que tu cuerpo se adapte a la altitud de forma progresiva.

  • Escuchar a tu cuerpo: Si sientes sed, fatiga o mareos, bebe agua y descansa.


Bebida isotónica "Bebida isotónica"

¿Qué características tienen las bebidas isotónicas para altura?

Las bebidas isotónicas para altura suelen tener una formulación específica que incluye:

  • Mayor concentración de sodio: Para compensar las pérdidas por sudor y ayudar a retener líquidos.

  • Otros electrolitos: Potasio, magnesio y calcio, que son importantes para la función muscular y nerviosa.

  • Carbohidratos: Para proporcionar energía y retrasar la fatiga.


📝

En resumen, la hidratación en altura es fundamental para prevenir el mal de altura, mejorar el rendimiento y disfrutar de la montaña de forma segura. Al prestar atención a las señales de tu cuerpo y tomando las medidas adecuadas, podrás mantenerte hidratado y disfrutar de tus aventuras en altura.